miércoles, 13 de mayo de 2015

Cine Geek

Como ya se mencionó hace un par de días, la entrevista a Rafa Martínez, tras el pase de prensa de Sweet Home, vino precedida y acompañada por la de Ingrid García Jonsson, quien protagoniza este slasher ibérico junto a Bruno Sevilla. García Jonsson estuvo nominada en la pasada edición de los premios Goya en la categoría de mejor actriz revelación por su brillante y sorprendente papel en Hermosa juventud, del polémico y muy estimulante Jaime Rosales (La soledad, Tiro en la cabeza), y ha vuelto a sorprender dando un giro a su carrera al participar en este film de terror, lo diametralmente opuesto a Natalia, su anterior y dramático personaje. Y podría decirse que ha superado la prueba con sangre, sudor y lágrimas (literalmente). ¿Será capaz de superar también la otra prueba que supone responder a una batería indiscriminada de preguntas?
Nota: no todas las preguntas que leerán a continuación son de cosecha propia (aunque alguna fuera muy similar, si no idéntica, a otras tantas que previamente me había preparado), así que aquellas que sí salieron de mi boca estarán precedidas por ASG (AS Geeks).
                                               
¿Qué te convenció para pasarte al género de terror?
El guión, que me parece la bomba, y la escena final, que quería hacerla sí o sí (yo nunca había tenido un hacha). Ahora me pongo seria. Sobre todo porque me suponía como actriz un reto, porque hacer pelis de género y que resulten creíbles es un curro que me parecía muy interesante, y por el personaje de ella, que es una tía que los tiene muy bien puestos. El guión es tan macarra y me lo pasé tan bien leyéndolo, que pensé que si la gente se lo pasaba la mitad de bien que yo leyendo el guión cuando vaya a verla al cine…
¿Cómo ha sido trabajar con Rafa?
Bien, muy guay la verdad. Pobre Rafa… Yo le puse de los nervios y perdió no se cuántos kilos, pero él tenía muchas ganas, una energía contagiosa, sabe un montón, tenía muy claro lo que quería hacer… Yo me llevo una experiencia muy bonita y me ha alegrado mucho haber trabajado con él.
¿Qué novedad ves en esta película que no tenga el cine de terror?
A mí me llamó mucho la atención que es una historia muy real y que sobre todo los personajes no están nada estereotipados, son personas muy del día a día y puedes identificarte con ellos. Y luego, además, que más que una película de terror es una película muy gamberra y no es que pases mucho miedo, pero sí es muy entretenida, entonces veo que es como una peli de acción con muchos guiños al cine de los 80 y de los 90, y si sabes de género tienes siempre una sonrisita en la cara, y eso mola.
¿Consumes cine de terror?
De adolescente era lo que veía, con mis amigas en las fiestas del pijama o en el cine. Tuve que dejarlo porque tenía pesadillas. Ahora sigo viendo pero me las dosifico, porque lo paso muy mal. Soy como Rachel en Friends, que mete El resplandor en la nevera.
¿Estás contenta con el resultado final?
Muy contenta. No tenía idea de cómo iba a quedar, porque al final estás tú sola con un equipo de treinta personas corriendo todo el rato, y te preguntas si esto va a colar o no va a colar… Pero estoy contenta, yo me lo pasé muy bien. Mis amigos la vieron, que son muy críticos, y se lo pasaron muy bien, así que contentísima.
Photocall Sweet Home
ASG – ¿Qué es más difícil, una papel físico como éste o más tranquilo, dramático como el de Hermosa juventud, o no son comparables?
Todos los personajes son complicados, todos los rodajes son duros. Tienes que estar un montón de horas trabajando y siempre tienes que estar concentrado. Yo curraba prácticamente de la misma manera tanto para una cosa como para otra aunque los personajes fueran diferentes, entonces no te puedo decir exactamente. Sí que tuve muchas más secuelas después del rodaje de Sweet Home, es muy físico y acabé llena de moratones, arañazos, agujetas… y en el rodaje dormimos mucho menos. Técnicamente fue mucho más complicado Sweet Home que Hermosa juventud, pero yo suelo afrontar los personajes siempre más o menos de la misma manera y en ese sentido no hubo mucha diferencia para mí.
ASG – ¿Y prefieres uno u otro o…?
No. Me encantaría hacer un poco de todo. Por lo general no soy capaz de decidirme por nada, así que está guay hacer papeles tan diferentes. Una de las razones para hacer Sweet Home era porque venía de hacer Hermosa juventud y quería demostrarme a mí misma si era capaz de hacer algo distinto completamente. Me gusta mi trabajo porque me supone un reto e ir variando de un personaje a otro y no acomodarme en uno es mi ideal.
Los últimos datos reflejan que hay casi un 80% de paro entre los actores. ¿Está tan complicado abrirse paso en el mundo de la interpretación?
Está chungo para todos, en lo que sea. La interpretación siempre ha ido mal. Pocos padres hay que se hayan alegrado cuando su hijo les dice que quiere ser actor. Está complicado, en España está todo dios en el paro, y lo que tenga que ver con el arte está jodido.
¿Te ves haciendo teatro o ficción televisiva?
Yo ahora estoy currando en una serie, Apaches. Está muy bien y la están cuidando mucho, creo que va a ser una serie guay. A mí a veces lo que me pasaba con la tele es que tenía la sensación de que no cuidaban mucho el producto y no me gusta que no se tome en serio al espectador. Hay pesos pesados y los guiones son guays, estoy muy contenta. Se echan las mismas horas que rodando cine, aunque es otra manera de trabajar: vas más rápido, no te puedes parar en detalles… Pero mola, te obliga a estar alerta todo el rato y no te puedes dormir en los laureles.
¿Cómo recibiste la acogida del público hacia tu personaje en Hermosa juventud?
Supercontenta, porque además era un personaje complicado, tiene escenas muy comprometidas y habla de los jóvenes. Recuerdo Mentiras y gordas, que mosqueó mucho porque no representaba para nada a la juventud, y para mí era muy importante hacer ese papel porque tengo muchas amigas en esa situación, y quería hacerlo bien. Y viendo que la crítica y el público la recibieron tan bien y le tienen tanto cariño a los personajes… es lo mejor. Fue muy gratificante, y además era mi primer protagonista, con un personaje difícil, y de pronto era como que iba a ser una actriz de verdad, y sentía que había merecido la pena el hecho de haberme ido de casa para buscarme la vida.
ASG – ¿Cómo fue trabajar con un director como Rosales?
Os voy a contar un secreto. No había visto ni La soledad, yo no sabía quién era Rosales. me sonaba un poco pero no tenía mucha idea. Luego ya me puse a investigar y me vi las pelis. La experiencia con él muy guay, porque para mí es un autor de referencia en España y es muy buen director de actores, te cuida un montón. Me enseñó mucho sobre la profesión: a estar concentrada y a protegerme, a hacer las cosas bien, y a no preocuparme por lo demás. Yo crecí mucho como actriz a su lado. Luego él es una persona fascinante. Es rarísimo, entonces era muy divertido estar con él, por ejemplo, desayunando y verle mirar al infinito… (risas)
Photocall Sweet Home
¿Alguna actriz que te guste especialmente o te sirva de modelo?
Españolas me gusta mucho Marina Salas. Busco actrices un poco de mi edad, porque por ejemplo no me puedo comparar con Meryl Streep, así que busco actrices de mi generación: me gusta mucho Jennifer Lawrence, Marina… Y siempre para mí Penélope Cruz es un referente, supercurrante y muy buena persona, pero creo que cualquier actriz que ahora mismo esté trabajando es un referente.
ASG – ¿Cómo ha sido trabajar con tu partenaire, Bruno Sevilla?
Ay, muy bien. Hicimos un casting por ver si teníamos feeling entre los dos y conectamos a la primera. Los dos estábamos como muy nuevos (era mi segundo papel protagonista y para Bruno era el primero), entonces teníamos los dos muchas energías, ensayando y venga a ensayar… Creo que todos éramos muy jóvenes y nuevos y teníamos mucha energía, y creo que eso se ve en la película. Muy contenta de haber trabajado con todos ellos.
¿Lo de ser actriz te viene por vocación o…?
Yo de pequeña quería ser muchas cosas. La verdad es que lo de ser actriz siempre me ha llamado, pero nunca me planteé serlo, como que no me atrevía a reconocerlo. Pero la vida me ha ido más o menos, por suerte, colocando.
¿Has visto alguna película española este último año que te haya gustado o te haya sorprendido?
Me ha gustado mucho Magical Girl. Y Loreak. Me hace mucha gracia que estos tíos hagan una película en euskera, con dos cojones, y con todo mujeres, me gustó mucho. Y luego Vermut… Diamond Flash ya me gustó un montón, pero Magical Girl es como más madura. Son un aire fresco para el cine español.
¿Te ves trabajando con Carlos Vermut?
Me encantaría, sí. De hecho estuve a punto de salir en Magical Girl, en un papel pequeño, el de la actriz en la piscina, pero justo me salió una serie en Argentina. Cambié un día con Vermut por cuatro meses en Buenos Aires, pero mereció mucho la pena. Ya trabajaremos en el futuro, estoy segura.
ASG – ¿Alguna anécdota del rodaje de Sweet Home?
Rodábamos en frente del zoo de Barcelona, y yo no sé cuántas tomas tuvimos que cortar porque se nos metía una morsa o un león, o lo que fuera, en el audio. Y otra, en la escena en que doy un hachazo, y no quiero hacer spoiler, casi jodo la película porque no era capaz de acertar en el dispositivo en movimiento, y era con un hacha de verdad, con todo su peso, y me decían los especialistas que tuviera cuidado conmigo misma y también con el aparato, porque si le daba mal me lo cargaba. Era el último día, el último plano del rodaje, yo no tengo puntería y la cagué, me cargué lo que no debía romper, pero bueno, hicimos un apaño y al final lo conseguí. Eso fue gracioso.
Así concluye la entrevista a Ingrid, pues se nos acabó el tiempo que tan rápido pasa, con una simpática anécdota. Ella se mostró desde el principio muy abierta, sincera, humilde y cercana. Casi fue como charlar con un amigo en el sofá, de manera distendida y agradable, y es algo que no siempre ocurre al entablar conversación con una estrella. E Ingrid lo es. O, seguramente, lo será. No se ha escondido ante ninguna pregunta y se ha mostrado divertida, y, de propina, nos ha relatado alguna que otra anécdota con las grabadoras ya apagadas. Eso nos los quedamos para nosotros los cuatro afortunados que estuvimos, y le deseamos suerte para ella en cine y televisión. Por lo visto y sabido, se lo merece.
Ingrid García Jonsson
The post Entrevista a Ingrid García Jonsson, protagonista de Sweet Home appeared first on AS Geeks.

No hay comentarios:

Publicar un comentario