miércoles, 11 de noviembre de 2015

Cine Geek

Activision ha vuelto a apostar por el género musical con una idea ya conocida, pero arriesgando en varios de sus conceptos. Un nuevo mando-guitarra, con un cambio en la localización de los botones y por tanto en la forma de jugar, y una apuesta por el juego directo desde la nube que no convence a todo el mundo. Os contamos nuestras impresiones sobre el resurgir de la saga con Guitar Hero: Live.

guitar-hero-live

El primer Guitar Hero llegó para PlayStation 2 allá por abril de 2006 arriesgando con un estilo de juego musical hasta el momento inédito. Debido a su rotundo éxito, se sucedieron una serie de títulos todos bajo el mismo concepto hasta alcanzar un total de 14 que pasaron por PlayStation 2, Nintendo Wii, PlayStation 3, Xbox 360 e incluso la portátil Nintendo DS, para la que sacaron un cartucho-guitarra bastante curioso. La saga fue perdiendo adeptos hasta tal punto que en 2010, con el último Guitar Hero Warriors of Rock, pareció dar sus últimos coletazos de vida.

Renovarse o morir

Han tenido que pasar cinco años para que Activision creyera oportuno volver a dar una oportunidad a la saga y, para ello, han apostado por rehacer el juego desde su propuesta. Se han centrado en el elemento diferencial y necesario, el mando-guitarra, y lo han rediseñado. Diremos por tanto adiós a la hilera de 5 botones de colores para cambiarlos por dos filas de tres botones  cada una, tres botones blancos en la parte inferior (si jugamos como diestro) y tres negros en la parte superior.

Esto cambia por completo la experiencia, quitando de un plumazo el necesario movimiento para alcanzar el botón naranja en el diseño anterior. El resto de la guitarra es bastante parecida a lo que era anteriormente, disponemos de un Hero Power, para activar las habilidades especiales, un pequeño joystick para desplazarnos por los menus de la consola, la barra del vibrato, el botón rasgueador, y la otra novedad del nuevo controlador, el botón del modo Live, con el que accederemos directamente a los canales Live.

maxresdefault
La nueva posición de los botones nos aseguran una natural y más realista colocación de los dedos a la hora de tocar acordes, incluso ahora podremos ejecutar cejillas. Las notas bajarán como siempre por los carriles típicos, con forma de púa de guitarra, blancas apuntando hacia abajo y negras hacia arriba. La cejilla tendrá su propio botón rectangular con mitad blanca y mitad negra. Si encadenamos aciertos en determinadas partes de la canción acumularemos Hero Power, el cual podremos utilizar como antiguamente, bien levantando la guitarra, haciendo uso de su sensor acelerómetro, o pulsando el botón de Hero Power.

Aquí es donde Activision corrió el primero de los riesgos, cambiar el mando significa no poder contar con retrocompatibilidad, por lo que los juegos anteriores quedarán para jugar con la guitarra anterior, y de ahora en adelante tendremos que usar la nueva. A cambio nos solucionan un pequeño problema. La guitarra se conecta mediante bluetooth a la consola, con un pequeño receptor usb compatible con todos los sistemas, así que de este modo la guitarra nos servirá para todos los sistemas donde el juego ha sido lanzado, a saber: PlayStation 3, PlayStation 4, Xbox 360, Xbox One y también en Wii U.
Decir que la guitarra es un poco más pequeña que su anterior modelo, se nota más compacta y robusta, y el acabado de construcción es muy bueno.

Dos modos de juego. Live y GHTV

Una vez repasado el nuevo mando-guitarra y las novedades que nos aporta, toca el turno de analizar los modos de juego. Al comenzar el juego y tras los títulos iniciales se nos presentará en pantalla las dos opciones disponibles, Live y Tv.

38130e9d6dd125b572e77da02a90b40642aede07.png__846x0_q80

  • Live: Es el modo carrera al que estamos habituados. En esta ocasión, dispondremos de dos festivales ficticios, uno en Reino Unido y otro en Estados Unidos. Cada festival estará compuesto por un cartel con la hora y nombre de los grupos (también ficticios) que actuarán en los mismos. Nosotros seremos el guitarra de cada uno de esos grupos, y tocaremos series de tres temas en cada una de las actuaciones. La novedad de este Guitar Hero Live es la forma en la que nos presenta en pantalla los conciertos. Deja de lado el seleccionar un avatar y verlo tocar en un concierto junto a más avatares para convertirnos en el centro real de la acción. Una visión en cámara subjetiva nos hará ver como los miembros del grupo nos animan antes de saltar al escenario, los pipas nos traerán la guitarra entre tema y tema y veremos como las groupis se vuelven locas si nos marcamos una actuación memorable. También puede ocurrir lo contrario, que tanto compañeros de grupo como los asistentes al concierto se enfaden debido a nuestra torpeza al encadenar errores y comiencen los abucheos y reproches.

    Sólo el encauzar de nuevo aciertos, o la utilización del salvador Hero Power volverá a hacer que todos disfruten de nuevo de la actuación. El juego se nota claramente que las grabaciones a las que asistimos fueron hechas en dos partes. Una cuando la actuación va sobre ruedas y otra cuando fallas constantemente. El cambio de una visualización a otra se produce con una especie de fogonazo blanco que hace que dejemos de ver la reacción positiva y pasemos a ver la negativa (o a la inversa) en función de si clavamos las notas o no acertamos ni una. La pega a este modo historia es sin duda su corta duración.

    Una lista de temas de muy diversos géneros (donde chirrían temas de por ejemplo Skrillex o temas demasiado pop) que alcanza el total de 42 se antoja demasiado corto para un modo de juego que apenas nos costara un par de horas completar. Escaso, muy escaso. Podremos tocar las canciones de este listado tantas veces como queramos siempre que hayamos desbloqueado la actuación donde debe ser tocada.

  • GHTV: El Guitar Hero TV es sin duda la apuesta fuerte de Activision en este Guitar Hero Live. Nos traslada a lo que podríamos comparar con un canal musical de televisión como MTV o VH1, en el que se encadenan videos musicales uno a continuación de otro, con pequeñas pausas para recomendaciones o mostrarnos la puntuación. Contamos con dos canales, con su programación preestablecida. Cada media hora cambiará el género de los vídeos que podamos tocar. Si un canal no nos convence siempre podemos hacer zapping y mudarnos al siguiente canal. De momento hay dos canales disponibles pero Activision promete ir sacando nuevos y además de contenidos para los mismos.

    A medida que tocamos ganamos puntos, con ello mejoramos nuestra calificación, subimos de nivel y desbloqueamos nuevos accesorios como poderes Hero, carriles de notas diferentes o tarjetas de visita para las tablas de puntuaciones. Siempre habrá posibilidad de “pique” porque dispondremos en un lateral de una lista con otros usuarios tocando la misma canción para ver quién consigue la puntuación más alta. Cuanto más alto de la tabla acabemos, más puntos conseguiremos. También ganaremos más monedas, que podremos usar para comprar los accesorios anteriormente descritos o fichas. Las fichas las podremos usar para tocar cualquier canción del elenco de GHTV.

    Aquí viene la controversia, puesto que todas las canciones están en la nube, por lo que para jugar es necesaria una conexión a internet. Para tocar una canción a nuestra elección deberemos tirar de estas fichas. Para conseguirlas dispondremos de dos vías, una será a base de jugar, recibiéndolas como recompensa por subir de nivel, o comprándolas con dinero. Nuestra será la decisión de si usamos dinero del propio juego, conseguido a base de superar canciones de los canales, o gastarnos dinero de verdad. El tema de los micropagos está presente en la conciencia del jugón actual, pero lo que no termina de convencer es el que te gastes el dinero para no conseguir esa canción, si no X intentos para poder jugar esa o cualquier otra. Si te gastas el dinero lo que quieres es poseer algo, no intentos como en un salón recreativo.

    Dejando a un lado esta forma de negocio, hay que alabar la apuesta de Activision con este Guitar Hero Live y su modo GHTV, ya que en el momento actual hay disponibles más de 200 temas para tocar, y prometen que esa lista ira incrementándose poco a poco. La parte negativa de todo esto, que como siempre, estos juegos no garantizan que dentro de 2, 3 o 5 años Activision cierre el chiringuito y la gente se quede con un juego cuyo tracklist es de 42 temas del modo carrera.

reportada

Música variada y de la buena

En cuanto al apartado técnico del juego no hace mucha falta describir que en lo que a audio respecta es espectacular. Los temas elegidos son muy variados, tocando la mayoría de géneros jugables, por lo que será fácil que todo jugador encuentre temas de su gusto en el enorme repertorio.

En el apartado gráfico, como ya se ha comentado anteriormente, el enfoque elegido por Activision ha sido el de traernos una experiencia en primera persona, con vídeos tomados con una cámara subjetiva para que disfrutemos igual que si estuviéramos en el escenario, con el resto del elenco tocando a nuestro lado y viendo en vivo las reacciones positivas y negativas del público. Quizá podrían haber grabado más tomas para que el cambio entre las reacciones fuera algo más gradual, pero bueno, la intención es buena y logra que nos sintamos lo suficientemente inmersos en la actuación.

Conclusiones

Guitar Hero Live es la resurrección del mayor exponente del género musical en los últimos tiempos. Después de una época en la oscuridad, han vuelto con ideas frescas, con ganas de renovar la esencia que hizo grande al juego y que a muchos nos animó a comprar un mando-guitarra para emular a nuestros grupos favoritos. Es cierto que el modelo de micropagos escogido para el GHTV no terminará de convencer a muchos, pero si eres de los que juega sin preocuparse de pagar más allá que lo pagado por el propio juego y su controlador, disfrutarás de un catálogo extensísimo, que te hará pasarte horas y horas delante de la televisión cambiando de canal a ver si aparece algún otro tema que te encante, descubriendo temas que quizás nunca habías disfrutado antes.

La experiencia es fresca, divertida y sobre todo, tocar la guitarra (virtualmente hablando) nunca se sintió tan real. Si le sabes perdonar el hecho de no poder elegir SIEMPRE la canción que quieres tocar (jugando un par de horas al GHTV ganas suficiente dinero para comprar un buen puñado de fichas) seguro que este Guitar Hero Live sacia tu sed de guitarra acumulada durante estos cinco largos años.

The post Análisis de Guitar Hero Live appeared first on AS Geeks.

No hay comentarios:

Publicar un comentario