Presentación, calidad y estructura amoldable, todo en un ratón que puede adaptarse a distintos estilos de gamer.
Para bien o para mal, el nombre de Razer ya otorga a los productos unas características casi por obligación. Así, los periféricos de esta marca están bajo los estandartes del buen rendimiento y de la calidad, tanto en acabados como en materiales. Basta echar un vistazo a dichos productos para ver que, cada cuál, a su modo ofrece nuevas características que lo diferencian del resto pero que a la vez mantiene un listón por encima de la media del mercado.
Razer Ouroboros surge como una alternativa para aquellos jugadores exigentes que no se conforman con que un ratón tenga la forma determinada de fábrica. Y es que la principal baza del producto que nos ocupa es, sin duda, su casi completa transformación en cuanto a componentes. Esto no es algo nuevo en el mundo de los ratones para gamers, pero tampoco es algo de lo que Razer haga alarde todos los días. Ouroboros es el primer ratón “por componentes” que lanza la marca, y la verdad es que la jugada le sale bien.
Características principales
- Ergonomía personalizable para adaptarse a todos los tamaños de mano y estilos de agarre
- Sensor láser 4G de 8200 ppp
- Tecnología inalámbrica con base de carga/receptor inalámbrico incluido
- Funcionalidad de doble modo con cable/inalámbrico
- Gatillo de cambio de PPP dedicado
- Funciona con una pila AA
- Duración de la pila: 12 horas aproximadamente (juego continuado)
- Con Razer Synapse 2.0
- 11 botones Hyperesponse programables
- Ultrapolling de 1000 Hz
- Aceleración de hasta 508 cm por segundo / 50g
- Tamaño aproximado:
Largo: de 122 mm a 137 mm /de 4,80” a 5,39”
Ancho: 71 mm /2,80”
Alto: 42 mm /1,65” - Peso aproximado: 115 g / 0,25 lb (sin pila); 135 g / 0,29 lb (con pila)
Requisitos del sistema
- PC o Mac con un puerto USB libre
- Windows® 10 / Windows® 8 / Windows® 7 / Mac OS X (v10.8 – 10.11)
- Conexión a Internet
- 100MB de espacio libre en el disco duro
- Registración en Razer Synapse 2.0 (requiere una dirección válida de e-mail), descarga de software, aceptación de la licencia, y conexión a Internet se necesitan para activar las funciones completas del producto y actualizaciones de software. Después de la activación, las características completas están disponibles en el modo opcional offline.
La máquina al servicio del hombre
En nuestras reviews, siempre estamos hablando sobre la estructura del ratón. Si es adecuada para un agarre firme, si nuestros dedos descansarán, si es ergonómica, si molestan los botones… Y así una larga lista de detalles que, a priori,no parecen importantes pero que con el paso de las horas de juego empiezan a notarse.
Ouroboros, tal y como hemos señalado, destacará por la completa oferta de personalización de su estructura. Contamos con varias partes que, en función de nuestras necesidades harán del ratón una prolongación de nuestro brazo para controlar con mayor precisión los movimientos durante el juego. Las zonas que vamos a poder controlar y modificar serán las laterales así como la parte posterior.
En las zonas laterales, contaremos con dos elementos distintos para el agarre. El primero de ellos hace la función de “cierre” ya que se trata de una placa rugosa adaptada al contorno del ratón. Dicha placa seguirá la línea marcada por el ratón y para nada sobresaldrá más allá de la base. Este elemento está orientado a los gamers más convencionales que simplemente busquen una zona de agarre firme (a lo que ayuda la goma rugosa) donde el dedo no se deslice ni un milímetro.
Por su parte, el otro elemento lateral que podremos situar en el Ouroboros será un panel que se extenderá más allá de la propia forma del ratón. Si los utilizamos, veremos cómo nuestro ratón adquiere unas “alas” en esta zona. Su función, dar soporte y reposo al dedo pulgar. Con estos paneles entra en juego otra característica del ratón muy a tener en cuenta, su función para zurdos y diestros. Gracias a los laterales de base extensa, podremos dar apoyo a nuestro pulgar sin perder el agarre. Será cuestión de comodidad el incorporar uno o los dos paneles.
Razer, pensando en el tipo de agarre de cada gamer, ha querido incluir una nueva función como es la inclinación de la parte posterior del ratón. Mediante unos niveles bien marcados, podremos seleccionar la inclinación que más le convenga a nuestro modo de agarrar el ratón. La marca alemana distingue entre tres tipos: palma (arco elevado), garra (arco medio) y yemas de los dedos (arco plano). Podéis ver en la siguiente imagen cómo se quedaría el ratón en cada caso así como el porcentaje medio para cada modalidad.
Aquí no queda la cosa, y es que el Ouroboros nos va a permitir también controlar su longitud. Será de nuevo la parte posterior la que se amolde a la extensión de nuestra mano hasta en tres niveles distintos. Con esta selección daríamos por terminada la configuración de estructura del ratón. Una configuración completa que, optimizada correctamente ofrece resultados muy positivos.
En cuanto al resto de elementos del ratón, podemos decir que son la parte menos innovadora del producto. Esto, no es ni mucho menos algo negativo, ya que partes como los botones principales, secundarios o la rueda central son heredados de otros modelos tan reconocidos como el DeathAdder.
Sí que hemos encontrado muy interesante la labor de los botones situados en la zona lateral. denominados por Razer como “gatillos”. Estos no tienen otra función que la de ajustar los PPP durante el tiempo que lo mantengamos pulsado. Así, mejoraremos la precisión si pulsamos, volviendo al estado anterior liberando dicho gatillo. Se trata sin duda de una opción muy cómoda a la par que rápida de modificar la velocidad del ratón.
El pack completo de Razer
No hay nada como nacer en una familia que está bien posicionada. Esto es lo que le pasa al Ouroboros, ya que son unos cuantos los ratones que preceden su lanzamiento dando paso al perfeccionamiento de las características así como la aplicación de las buenas elecciones.
A su paso por nuestras manos vamos a reconocer (o al menos inconscientemente nos lo harán todo más fácil) características que ya están presentes en otros modelos. Estas serían:
- Seguimiento tras elevación por el cuál el cursor no perderá el hilo de nuestro movimiento si levantamos un poco el ratón de la superficie. Esto suele ocurrir frecuentemente cuando estamos enfrascados en partidas de alta tensión, por lo que se agradece que el cursor no se pierda por la pantalla.
- Perfiles ilimitados por los que podremos configurar los botones del ratón para cualquier tipo de juego. Las modificaciones irán directamente a la nube y, como no, se configurarán a través de Synapse.
- Los botones Hyperesponse, marca de la casa. Hace falta probar un ratón de Razer para conocer su fiabilidad y rápida respuesta. No estamos aquí ante un click resistente o con mucho recorrido, si no que es sensible a nuestro movimiento. Razer no exagera cuando dice: “Tan pronto como decides pulsarlos, tu dedo ya habrá hecho clic en el ratón”
La mezcla de estas características dan como resultado una experiencia de juego muy satisfactoria. Ouroboros no se queda atrás en cuanto a precisión y rapidez en la respuesta algo que va directamente relacionado con su sensor láser 4G de 8200 ppp. Destacar además la independencia y usabilidad que ofrece la tecnología inhalámbrica. Con una autonomía de 12 horas, la pila del Ouroboros permite controlar el ratón sin necesidad de cables que, por muy largos que sean, siempre limitan la acción y el control.
Por todo esto, otorgamos al ratón Ouroboros de Razer nuestro galardón de Oro.
The post Análisis del ratón Razer Ouroboros appeared first on AS Geeks.
No hay comentarios:
Publicar un comentario