miércoles, 3 de abril de 2019

Impresiones de un traidor: Capitán América, mejor con amigos

Cuando hace cinco años se estrenó en cines Capitán América: El Soldado de Invierno recuerdo que un amigo me comentó que en realidad no era una película del Capi, que era cierto que salía en ella, pero que más bien eran un montón de gente y él estaba allí también.

Cierta razón tenía, pero lo que también tenía era bastante desconocimiento del personaje y sus cómics, algo entendible en un momento en el que ya es habitual (desde hace tiempo) que haya fans declarados de Marvel que jamás hayan visto más viñetas que las que salen en el logo de sus películas.

En realidad el Capi siempre ha estado rodeado de amigos y compañeros, ya en un principio tuvo a Bucky a su lado (posteriormente recuperado como el Soldado de Invierno) y tras él llegaron otros tantos. Desde el gran Nick Furia pasando por Dum Dum Duga, hasta el Halcón, Sharon Carter y por supuesto Los Vengadores sin los que la existencia actual de este héroe (desde hace tantas décadas de su recuperación) no sería la misma.

Esto queda todavía más claro gracias al tomo Capitán América y Los Vengadores, que Panini ha lanzado hace poco recopilando la colección completa que guionizó Cullen Bunn entre 2012 y 2013. Quizá ha llegado un poco tarde, pero según reza el refrán “nunca es tarde si la dicha es buena”, y en este caso además es una cuidada edición de más de trescientas páginas.

A lo largo de ellas el Capi une sus fuerzas a otros habituales compañeros, siendo el primero de ellos Ojo de Halcón, con la habitual dosis de pullas y bromas entre ellos como sucedió en los lejanos años sesenta. Siempre el uno sirve de contrapunto al otro, más teniendo en cuenta la seriedad de la que suele hacer gala el Centinela de la Libertad mientras que su amigo arquero es más alguien que disfruta de una vida llena de peligros (y que no cambiaría por nada).

Solo es el que abre la puerta, ya que tras él formará equipo con Iron Man y posteriormente con Viuda Negra, siempre con la misma historia de fondo que lleva al lector a través de realidades paralelas y doppelgängers varios como solo sabe hacer Marvel Comics.

Más allá de esta trama y lo entretenida de la misma (caigo rendido ante los viajes en el tiempo o interdimensionales), lo que deja claro esta colección es que el Capi es mucho más que un aventurero de la justicia, es el espejo en el que todos los demás se miran, es el pegamento que logra mantener unido a su equipo, es (como decían en la serie de Flash al respecto de Jay Garrick) “un héroe entre héroes”.

¡Incluso puede luchar al lado de Namor como iguales! Y esto es algo que el príncipe de Atlantis no haría con nadie más, pero con este hombre vestido de bandera ha dejado muchas veces claro que le une algo más que una larga amistad (desde los días de la Segunda Guerra Mundial), les une un respeto mutuo como solo puede haber entre los grandes.

Si me seguís por redes (ya sea en Twitter, Instagram, o en Youtube) sabréis que el Capitán América es mi personaje favorito, lo es por muchos motivos, y sin duda este es uno de ellos.

Los Vengadores no estuvieron completos como equipo hasta la llegada del Capitán América”

(del prólogo de Julián Clemente)

Cinemascomics.com | Cine, cómics y series



from Cinemascomics.com | Cine, cómics y series https://ift.tt/2I9MebK
via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario